Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Mycosphaerella dearnesii Barr [Anamorfo: Lecanosticta acicola Sydow] Banda roja. Pinus spp., principalmente P. radiata.
Sinónimos: del teleomorfo: Scirrhia acicola (Dearn.) Siggers. y otros. Del anamorfo: Septoria acicola (Thum.) Sacc. y otros.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes.
Descripción: En Espana solo se ha encontrado el anamorfo: los cuerpos de fructificacion (acervulos) se producen sobre manchas en las aciculas de color marron-rojizo. En la madurez estos acervulos son de color negro y, aunque inicialmente son subepidermicos, en forma de manchas grisaceas que se hinchan cuando la acicula esta humeda, terminan rasgandose en sentido longitudinal para liberar las conidias. Estas son de color marron palido a marron oscuro, rectas o curvadas, tabicadas, generalmente con 1-3 tabiques, de base truncada y apice redondeado, con pared gruesa y de tamano 15-35 x 3-4 μm
Huéspedes: Pinus spp., principalmente P. radiata.
Sintomatología: Inicialmente, bandas amarillentas en las aciculas y moteados rojizos; las bandas amarillas se vuelven rojizas con borde mas oscuro, lo que da nombre a la enfermedad, nombre que comparte con M. pini. Las aciculas desarrollan necrosis distales, permaneciendo verdes durante mas tiempo su base hasta que se generalizan los danos, y caen durante el otono. La infeccion es tipicamente mas grave en las partes mas bajas de la copa, causando la caida total de los braquiblastos de 2 y 3 anos. Las infecciones reiteradas en anos consecutivos determinan la muerte de ramillos y la perdida gradual de la copa y tienen consecuencias negativas sobre el crecimiento de los pinos.
La agricultura de Producción Integrada garantiza la biodiversidad de Doñana tal y como se muestra en el siguiente vídeo:
Acaricida con actividad por ingestión y contacto. No es sistémico pero posee acción traslaminar del haz al envés de la hoja. Eficaz para todos los estados de desarrollo.
Vino Blanco Providencia Verdejo
VARIEDAD: 100% VERDEJO.
ELABORACIÓN: Respetando los procesos tradicionales, se aplica Ia más moderna tecnologia.
NOTA DE CATA: Amarillo pálido con matices verdosos muy intensos. Resaltan los recuerdos a frutas tropicales. Buena estructura en boca. Fresco. Envolvente.
CONSUMO: Temperatura de servicio 8 - 10º C. Acompaña perfectamente a pescados, mariscos, carnes blancas, arroces y quesos frescos.
Wine Blanco Providencia Verdejo
VARIETY: 100% VERDEJO.
ELABORATiON: Traditional production with the latest technology.
WINE TASTiNG NOTE: Pale yellow with intense green tints. Pineapple and guava aromas combine with floral and herbal notes. Full taste sensation.
SERVING RECOMENDA TION: Serve at 8 - 1Oº C To accompany fish, seafood, as well as rice or fresh cheese.
Vino Blanco Providencia Verdejo - Bodegas Saac
Cómo desinfectar el suelo mediante la solarización para eliminar malas hierbas, enfermedades y plagas.
El potasio y magnesio son nutrientes fundamentales de la nutrición de la vid. A continuación damos recomendaciones de abonado de la vid con Potasio y Magnesio.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.